Cruzcampo recoge la cuarta cosecha de cebada cultivada entre olivos – HEINEKEN España

La actividad en los olivares de Huelma (Jaén) no para en estos calurosos días de julio, cuando los agricultores recogen la cuarta y última cosecha de cebada de la Proyecto Olivo, desarrollado por la cervecera española HEINEKEN con su marca Cruzcampo. Esta investigación, pionera en todo el mundo, promueve el cultivo de cebada cervecera entre los olivos de Jaén con el objetivo de proteger las condiciones del agua y la biodiversidad natural de la comarca, así como estimular la economía local con nuevas técnicas. rentabilidad del agricultor. . .

«Nuestro objetivo es convertirnos en la empresa cervecera más verde y por eso nuestro objetivo es cuidar el agua y la biodiversidad. La crisis del COVID-19 hace aún más relevante iniciativas como el proyecto Olivo, gracias a su capacidad de aportar valor al sector agroalimentario y al entorno andaluz«, El explica Mauricio Domínguez-Adame, Responsable de Responsabilidad Social Corporativa de HEINEKEN España. «Hoy más que nunca, nuestra salud depende de la salud del planeta. Por eso elaboramos cervezas que gustan a todo el mundo, cuidando los problemas que afectan a nuestra gente y que contribuyen a su progreso y respeto por el medio ambiente.«.

Como parte de esta apuesta por el desarrollo sostenible, HEINEKEN España puso en marcha el proyecto Olivo en 2016 con una inversión inicial superior a los 150.000 euros. Desarrollado en colaboración con el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesca (IFAPA) de la Junta de Andalucía, el estudio se realiza en el olivar de Jaén, provincia clave para marcas como Cruzcampo o El Alcázar y hogar de una de las las cuatro plantas cerveceras de España.

Las conclusiones de esta investigación se conocerán tras la recogida de la última cosecha de aceitunas a principios de 2021. Se estima que el proyecto Olivo podría aportar más de 700 millones de litros de agua al medio ambiente si se adoptase. En el 3% de los países. Más de 60.000 hectáreas de olivar en los anchos caminos de Andalucía, conviviendo con cebada y olivar. Una vez que se logre el balance hídrico positivo en esta comunidad autónoma, donde HEINEKEN España ya devuelve a la naturaleza más agua que la utilizada para producir sus cervezas, estos resultados permitirán continuar con el proyecto Olivo, evaluando la efectividad del consumo de agua de los cultivos. cebada y olivo, así como su rentabilidad agronómica y económica.

Compromiso Crystal: la hoja de ruta para 2030

España es el país con mayor estrés hídrico de Europay los efectos del cambio climático lo agravan. Ante esta realidad, HEINEKEN España es consciente de que no basta con reducir su consumo de agua, sino que va más allá: apuesta por devuelve el agua de tus cervezas a la naturaleza. Y pasa soluciones basadas en la naturaleza, como proyectos ambientales para la restauración de humedales y reforestación, con lo que también logra mejorar la biodiversidad.

Entonces, bajo el programa Balance de agua, la empresa realiza varios proyectos de agua en Sevilla, Jaén y Valencia, que han devuelto más de 1.400 millones de litros de agua a la naturaleza. Desde 2015, y gracias al convenio con otras instituciones, este tipo de intervenciones se ha convertido en un ejemplo exitoso de colaboración público-privada en la protección del medio ambiente. Menos COde ellos y más Hde ellosO.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad