- Hoy se presentaron los resultados del proyecto Cañaveral, una iniciativa enfocada en el mantenimiento de fuentes de agua e incluida en la estrategia de sustentabilidad Brindando a Mundo Mejor.
- El acto tuvo lugar en la fábrica de Quart de Poblet, la única de una gran cervecería de Valencia y donde se produce Amstel, una marca muy ligada y comprometida con esta tierra que, además de su receta original 100% malta, ahora el agua. contiene retornos a la naturaleza.
- El acto contó con la presencia de Ximo Puig, Honorable Presidente Molt de la Generalitat Valenciana, entre muchos otros representantes de instituciones públicas y organismos medioambientales.
Valencia, 13 de febrero de 2020. Según la evaluación realizada por la Universidad Politécnica de Valencia, las actuaciones realizadas por HEINEKEN España en el proyecto Cañaveral permiten una compensación anual de agua de 430 millones de litros de agua. Esta cantidad, equivalente a 1,5 veces el agua utilizada en la planta de Quart de Poblet (Valence), permite a la empresa lograr el objetivo que se había propuesto: devolver todos los recursos naturales del agua contenida en las cervezas producidas en este campo. Comunidad Autónoma.
Los resultados de este proyecto se han presentado hoy en Valencia en un evento sostenible1 que contó con la participación de Ximo Puig, Honorable Presidente Molt de la Generalitat Valenciana, entre muchos otros representantes de instituciones públicas y organismos medioambientales. Con ellos estuvieron el presidente de HEINEKEN España, Guillaume Duverdier; la directora de relaciones corporativas de la empresa, Carmen Ponce; y su director de responsabilidad social corporativa, Mauricio Domínguez-Adame.
En las palabras de Guillaume Duverdier, presidente de HEINEKEN España: “Nuestra contribución a la economía y desarrollo de la Comunidad Valenciana, donde tenemos una de nuestras cuatro fábricas, generamos 300 empleos directos y 12.000 indirectos y estamos presentes en 20.000 puntos de venta; esto siempre ha sido indiscutible. Hoy podemos decir que nuestra contribución a esta región, a la que estamos estrechamente vinculados a través de nuestra marca Amstel, es aún mayor.«.
De esta forma HEINEKEN consigue, de la mano de Amstel -una cerveza elaborada en Valencia, con una receta creada por un cervecero valenciano y símbolo inequívoco del dominio que ostenta esta tierra-, hacer realidad un reto. Proyecto ambicioso en el que comenzó a trabajar durante cinco años como parte de su estrategia de desarrollo sostenible Brindando a Mundo Mejor. Y lo hace devolviendo a la naturaleza el agua que contienen cada una de las cervezas Amstel elaboradas en Valencia y ampliando su fuerte compromiso social, que se remonta a la construcción de la primera cervecería en el barrio de El Cabanyal. desde hace más de 75 años, por el medio ambiente. Un hito que se celebró con una edición muy limitada, Amstel Cañaveral Special Edition, creada especialmente para ella.
Segundo Carmen Ponce, directora de Relaciones Corporativas de HEINEKEN España: «No es un proyecto que responda a una moda o una tendencia. El compromiso de HEINEKEN de mejorar continuamente nuestro impacto en nuestro medio ambiente ha sido parte de nuestra estrategia corporativa durante muchos años. No hay nada que nos motive más que saber que nuestra escala global y nuestra diversidad local se enriquecen mutuamente. En España, nos propusimos ser la cervecería más verde y, con el proyecto Cañaveral, demostramos que Amstel es una marca aún más responsable y comprometida en la « terreta«.
Con una inversión de más 300.000 euros, el trabajo del proyecto Cañaveral desarrollado en el Barranco del Poyo enfocado a la restauración ecológica y remediación hídrica del principal afluente del Parque Natural de la Albufera, considerado humedal RAMSAR (listado que incluye los humedales más importantes del mundo desde el punto de en vista de su interés ecológico y para la conservación de la biodiversidad).
La colaboración con instituciones públicas y privadas como la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Quart de Poblet o SEO / BirdLife -especialista en el estudio y conservación de la naturaleza y la biodiversidad a través de las aves silvestres- ha permitido dotar a este proyecto de una estrategia de continuidad en el mediano y largo plazo que garantice un beneficio permanente para la región.
Proyecto Cañaveral: detalle de las acciones
Las intervenciones realizadas permitieron reducir en un 76% el consumo de agua en la zona rehabilitada, gracias a la eliminación de 7,3 hectáreas de caña de azúcar común (Arundo Donax), una de las cien especies vegetales más invasoras del mundo, que además de favorecer los incendios, consume una gran cantidad de agua, que en verano se puede multiplicar por diez. Durante su eliminación se utilizaron procesos mecánicos sin el uso de fitocidas, el método más efectivo y respetuoso del medio acuático y su biodiversidad.
Además, se ha realizado una importante labor de limpieza del canal y retirada de residuos de su entorno, a la que se han incorporado voluntariamente empleados de la planta de HEINEKEN en Valencia.
Posteriormente, las actuaciones del proyecto Cañaveral se centraron en la restauración del hábitat mediante la plantación de 4.726 ejemplares de 20 especies originarias de la Comunidad Valenciana; una muestra significativa de vegetación de ribera más respetuosa con su entorno, procedente del río Sot (de Chera) y del vivero del Centro de Investigación y Experimentación Forestal (CIEF) de la Generalitat. También cabe destacar la introducción de olmos resistentes a la enfermedad de la grafiosis, una aportación innovadora del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
La continuidad de los proyectos de Cañaveral o Doñana, que ya han permitido a HEINEKEN España devolver a la naturaleza toda el agua contenida en las cervezas producidas en Valencia y Andalucía, demuestra el compromiso a largo plazo que mantiene la empresa con el medio ambiente y la protección del agua. fuentes. Un compromiso prioritario en su estrategia de desarrollo sostenible Proporcionar un mundo mejor, porque el agua es un recurso limitado, especialmente preciado en España, el país europeo con mayor estrés hídrico, y fundamental para la vida y para HEINEKEN, ya que la cerveza está compuesta en un 95% por agua. .
Amstel y Valence, una apuesta tan clara como el agua
los Proyecto Cañaveral permitirá que el agua contenida en cada una de las cervezas Amstel producidas en Valencia vuelva a la naturaleza, especialmente en Barrio de Poblet, la solamente gran cervecería presente en la Comunidad Valenciana.
Amstel forma parte del día a día de los valencianos, su idiosincrasia y sus ocasiones más especiales. Como parte de su compromiso con la sociedad valenciana, Amstel renueva su apoyo a Las fallas Desde hace 30 años colabora en la programación oficial de las fiestas, patrocina todas las mascletas de la Plaza del Ayuntamiento y crea iniciativas propias para potenciar este patrimonio cultural. Así, este año, la tercera edición del Premios Amstel ‘Unes Falles de Category’, con el que la cervecera trata de reconocer el trabajo, esfuerzo e ilusión de la gente y las historias que contribuyen a hacer de esta tradición una celebración única. Además, el 29 de febrero, Amstel pondrá en marcha el programa pirotécnico en La Marina de Valencia con la primera mascletá duradera de la historia.
Asimismo, Amstel se ha comprometido con la Comunidad Valenciana por su cerveza, con iniciativas como Xe Quin Barri, la creación de una edición limitada de cervezas en homenaje a los diferentes barrios de la capital ilustrados por 19 artistas valencianos, o la creación de Turrón Amstel, la primera cerveza que reconoce a los maestros de Jijona e sabores de la tierra. Amstel también admite productos de proximidad de la huerta valenciana a través de iniciativas como Nit de la Terra, a los equipos de fútbol valencianos (Amstel CF y Levante UD) está en Hoguera en Alicante, alabando esta tradición y las personas que la hacen posible, más allá de un mecenazgo común.
1 El evento de presentación del proyecto Cañaveral fue concebido, planeado y organizado de acuerdo con los lineamientos establecidos en Norma internacional ISO 20.121: 2.0122, sistemas de gestión de la sostenibilidad en eventos, con el objetivo de convertirse en un ejemplo con el que transmitir y promover prácticas más sostenibles entre los implicados y promover una economía verde y sostenible, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas (ODS). 12, 13 y 17). HEINEKEN España está considerando el seguimiento y la evaluación necesarios para elaborar un informe medioambiental o recordatorio posterior al evento y compensar su huella de carbono participando en un proyecto de protección climática en CO2 cero.