Madrid, 31 de julio de 2019. El próximo jueves 1 de agosto se celebra el Día Internacional de la IPA, una variedad de cerveza que empieza a ganar popularidad entre los españoles, ganando espacio en los bares de los bares y siendo protagonista de las conversaciones entre los amantes de la cerveza.
Aunque en el nombre, India Pale Ale, parece que se originó en India, proviene de Inglaterra, donde en su totalidad Siglo XVIIILos cerveceros británicos tuvieron que idear una fórmula para enviar cerveza a la India, asegurándose de que llegara en buenas condiciones después de cruzar el océano. La solución fue aumentar significativamente el contenido de saltar, la flor responsable del aroma de la cerveza con propiedades que permiten su mejor conservación y aumentan su contenido alcohólico. El resultado, una cerveza lager más amarga que puede llegar a Bombay o Calcuta sin perder un ápice de sus propiedades.
Esta receta, tan popular en ese momento entre los británicos, es hoy una de las variedades de cerveza más reconocidas. HEINEKEN España celebra este día de la IPA ofreciendo la más amplia gama de cervezas de este tipo en España de una importante cervecera, gracias a sus cervezas elaboradas y su alianza con otras cerveceras.
Lagunitas IPA
La cerveza IPA más emblemática de Estados Unidos finalmente ha llegado a España de HEINEKEN. Todo comenzó en el norte de California, donde Tony Magee comenzó a preparar cerveza en su casa en su cocina, hasta que estuvo a punto de prender fuego a la estufa. Fue entonces cuando su esposa le suplicó sinceramente que se fuera a otra parte con su aventura. Entonces en 1993, Lagunitas Brewing Company abrió sus puertas cerca del pueblo de Lagunitas, de ahí el nombre. Pero no fue hasta 1995 que nació Lagunitas IPA. La cerveza insignia de la marca: pura expresión de una IPA estadounidense. Equilibrado, con sabor a limón y descaradamente rico. La malta caramelizada realza las notas dulces y melosas para equilibrar el carácter del lúpulo.
Diploma: 6.2%
IBU: 51
Cruzcampo IPA
Es una India Pale Ale que destaca por su característico color dorado, gracias a la combinación de equilibradas maltas caramelo, con un marcado amargor y ecos de maltas y lúpulos. En boca es equilibrado y con aroma afrutado. Inspirada en las variedades artesanales de la microcervecería La Fábrica Cruzcampo en Málaga, Cruzcampo IPA forma parte de la nueva gama de cervezas Cruzcampo Ale (Cruzcampo ‘Andalusian Pale Ale’, Cruzcampo IPA y Cruzcampo Trigo) que nace para todos, incluso para un experto tanto para los consumidores de cerveza como para aquellos que quieran descubrir nuevas propuestas de la mano de Cruzcampo.
Diploma: 7%
IBU: 55
Dry hopping Cibeles IPA
Es una cerveza con aromas a cítricos y fruta madura que, combinados con un marcado amargor, hacen de esta cerveza un placer para los sentidos del olfato y del gusto. Elaborado con cinco tipos de lúpulo que le dan un color ambarino. Los lúpulos de León añaden el amargor que, junto con los aromáticos lúpulos americanos y neozelandeses, dan como resultado una combinación acertada que no satura el paladar.
Diploma: 5,1%
IBU: 42
Cibeles Imperial IPA
Con 75 IBUS (unidades de amargor) y más de 5 kilos de lúpulos aromáticos, se le puede llamar la reina de los aromas de La Cibeles. Al degustarlo deja un intenso sabor amargo que queda envuelto por notas de maracuyá, mango y uva. Un lindo desafío para quienes descubren estas luchas. Una Double IPA o Imperial IPA, es una versión de una cerveza IPA pero más lupulada, más alcohólica y con más cuerpo. El aroma y sabor están claramente marcados por los lúpulos, las variedades más comunes son resinosas, afrutadas, herbáceas, etc. La mayoría de las versiones tienen Dry Hopping (da más aroma) y un amargor muy marcado.
Diploma: 7%
IBU: 75
Guinness Nitro IPA
Guinness Nitro IPA, una India Pale Ale a la que se le añade nitrógeno para obtener un final suave y equilibrado, con toda la cremosidad característica de la Guinness. Tiene una graduación alcohólica del 5,3% vol y está disponible en España en latas de 44cl y barricas de 20l. Para disfrutar aún más de sus matices, se recomienda beberlo del famoso Guinness Gravity Glass, especialmente diseñado para optimizar los atributos nitrogenados y el aroma de la cerveza.
Diploma: 5,3%
IBU: 44