Pioneros en la lucha contra el desperdicio alimentario junto a ISS Iberia

  • La cervecera es la primera empresa de consumo en implementar en España este proyecto, realizado con tecnología Winnow, utilizada en otros mercados por organizaciones como Compass Group, Ikea o Accor Hotels y que permite una reducción de entre un 40% y un 70% de los residuos. comida.
  • El proyecto, desarrollado en colaboración con ISS Iberia, empresa líder en la gestión e integración de servicios generales, prevé ambiciosos objetivos para conseguir la sostenibilidad total en el servicio de restauración de sus centros de trabajo.
  • También pretende crear una mayor conciencia social sobre este tema a través de los más de 2.200 empleados de HEINEKEN en España y sus clientes del sector de la hostelería.

Planta de HEINEKEN en Sevilla

Madrid, 24 de abril de 2019. Conjuntamente con el Día Internacional Alto al Desperdicio de Alimentos, HEINEKEN España se suma a la lucha contra un problema global que tiene importantes efectos ambientales y sociales, ya que aproximadamente un tercio de todos los alimentos producidos en el mundo se pierde o desperdicia mientras que el 11% de la población mundial se hambriento1 . La cervecera es consciente de que aún queda un largo camino por recorrer para concienciar a la sociedad sobre una problemática que involucra a sectores con los que está estrechamente vinculada, como la industria alimentaria, la hostelería, la distribución y, directamente, el consumidor.

Como se indica Mauricio Domínguez Adame, Responsable de Responsabilidad Social de HEINEKEN España: «El desperdicio de alimentos es un grave problema global al que todos, organizaciones y ciudadanos por igual, deben aportar su granito de arena. Se estima que su impacto ambiental es responsable de alrededor del 8% de los gases de efecto invernadero y que alrededor de 810 millones de personas padecen hambre en el mundo, pero la sensibilidad social sobre este tema aún es muy limitada. Las empresas también deben contribuir a una mayor concienciación y en HEINEKEN España pensamos que la mejor forma de conseguirlo era implicar a los más de 2.200 empleados que componen nuestra plantilla y, por extensión, a sus familias y conocidos.«.

Por este motivo, la cervecera ha firmado una alianza pionera en España con ISS Iberia, pareja para el servicio de catering en cuatro de sus centros de trabajo (fábricas y oficinas), convirtiéndose en la primera empresa en implementar el Poner en pantalla En nuestro país. La tecnología, ya utilizada fuera de nuestras fronteras por la propia ISS Global, así como por organizaciones como Compass Group, Ikea o la cadena hotelera Accor, nos permite medir los kilos de comida que se tirarán, su valor y su potencial medioambiental. impacto, permitiendo que los servicios de restauración desperdicien entre un 40% y un 70% menos de alimentos.

La implementación de la solución Winnow en los comedores y cocinas de las fábricas y oficinas de HEINEKEN en Madrid, Sevilla y Valencia la lleva a cabo ISS Iberia, empresa líder en integración de servicios e innovación en restauración. Además del uso de esta herramienta, la iniciativa tiene como objetivo alcanzar un objetivo de reducción del 100% para lograr la sostenibilidad total a través de medidas como la separación de residuos orgánicos y el estudio de otras opciones de uso, que serán coordinadas por los equipos internos de HEINEKEN. España. . Cinco “jóvenes talentos” -trabajadores menores de 35 años en los sectores de Energía, Packaging, Calidad e Ingeniería- fueron seleccionados para desarrollar este proyecto y coordinar la implementación de posibles acciones como la reutilización de sobras de comida a través de servicios de comida para llevar. de distancia, dónelo a ONG o recíclelo como residuo compostable.

Según Rosalía López Teulón, directora de restauración de ISS Iberia, “El respeto por el medio ambiente y la reducción del impacto de nuestro negocio en el medio ambiente siempre han estado en el ADN de la empresa. Por ello estamos muy contentos de llevar a cabo este proyecto pionero que nos permitirá seguir implantando la innovación en el sector de los servicios generales y, más concretamente, en el sector de la restauración. Estamos orgullosos de aportar valor añadido a nuestros clientes y desarrollar con ellos proyectos prometedores que repercutan en la mejora de las condiciones de los empleados y de la sociedad en general. «

La primera fase del proyecto, que finalizará a finales de año, permitirá a HEINEKEN e ISS Iberia sentar las bases de un modelo exportable para sus clientes, aumentando el valor de la relación que la cervecería tiene con el hotelero y ayudando ellos para tomar decisiones más inteligentes en la gestión de su negocio, desde un punto de vista ecológico y económico.

Este compromiso, que HEINEKEN vuelve a asumir integrándolo a lo largo de toda su cadena de valor, del campo al bar, es fundamental para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que rigen su estrategia de desarrollo sostenible. Un mundo mejor, en particular el ODS 2, que persigue el objetivo del «hambre cero»; ODS 12, que tiene como objetivo garantizar patrones de producción y consumo sostenibles; y el ODS 13, vinculado a «Acción por el clima».

Regístrese, aprenda y cambie con la tecnología Winnow

Winnow es una solución que optimiza los procesos de uso de alimentos a través de un método simple que combina análisis de datos, automatización y pronóstico. En tan solo seis años desde su creación, la startup ha crecido exponencialmente y hoy cuenta entre sus clientes a varios gigantes de los sectores de la hostelería, la alimentación y la distribución en todo el mundo.

El sistema consta de una balanza electrónica que detecta el origen del desperdicio de alimentos a través de la medición, registrando los datos a través de la pantalla táctil. Esta primera fase se complementa con una serie de informes y análisis que animan al equipo a tomar decisiones más inteligentes en función de las tendencias y el nivel de logro. Ayuda así al usuario a reducir costes económicos y medioambientales, generando una mayor concienciación y comportamientos más responsables que, por extensión, también se extienden al consumidor.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver
Privacidad