Desde HEINEKEN España, lamentamos profundamente el impacto de la epidemia de COVID-19 en la actividad comercial, y en particular en el sector turístico y hotelero, inmediatamente afectado por las restricciones de tráfico y la consecuente cancelación de reservas, especialmente en la Comunidad de Madrid donde El negocio hotelero está suspendido desde mañana sábado.
Nuestra empresa quiere demostrar que está muy cerca del sector hotelero, implementando acciones significativas en apoyo de grupos y sectores particularmente impactados en un ejercicio de responsabilidad de la cervecería que nos obliga a poner toda nuestra atención a su servicio.
HEINEKEN España pone a disposición del sector toda su fuerza de ventas y equipos de todas las regiones en las que opera en España, transformándolos en verdaderos consultores a través de la formación y diseño de esta Guía Heineken Performance para restaurantes y bares, con sugerencias para esta situación en temas importantes. hoy como el flujo de caja, la higiene, la gestión de personal, la reducción de costes o las medidas anunciadas recientemente por el gobierno.
Esta guía ha sido elaborada en colaboración con los departamentos de Hostelería, Legal, Finanzas, Recursos Humanos, Relaciones Institucionales y Comunicación de HEINEKEN España. #WeAreHEINEKEN
Esta guía está dividida en 6 partes que encontrará a continuación en el siguiente orden:
- MEDIDAS HIGIÉNICAS
- OPERANDO
- PERSONAL
- Tributos
- CONTRACTUAL
- MEDIDAS COMERCIALES
MEDIDAS HIGIÉNICAS
- Reforzar los protocolos de higiene y recordar el proceso de lavado de manos.
- Aumente la frecuencia del lavado de manos.
- Incrementar la frecuencia de limpieza de superficies y utensilios en contacto con alimentos, utilizando desinfectantes.
- Lavar todos los platos a + 80 ° C.
- Lavar manteles y servilletas a + 60 ° C.
- Asegúrese de que todas las áreas para lavarse las manos y los utensilios estén provistos de jabón desinfectante y toallas de papel.
- Siempre cubra los alimentos con film transparente o tapas de plástico.
- Establecer una distancia mínima de seguridad de 1 m entre las mesas de los comensales, reduciendo así la capacidad del local.
- Ventile adecuadamente las instalaciones después de cada turno.
- Vigilancia estricta de las normas de manipulación de alimentos.
OPERANDO
1. Recomendaciones para el cierre temporal de las instalaciones de barriles
Instalación de cámaras y cavas de barricas estándar.
Las siguientes operaciones deben realizarse en plantas de barriles:
- Desconecta el barril de cerveza.
- No apoye el cabezal de descarga en el suelo
- Apague el suministro de CO2
- Mantenga la fuente de alimentación conectada al enfriador de cerveza para facilitar la futura puesta en servicio.
- En los sistemas con cámara frigorífica y bidones se desconectarán temporalmente de la red y se realizarán las operaciones anteriores para cada uno de los sistemas de bidones instalados en el mismo.
Cerveza de bodega – Orion
En las instalaciones de Winery Beer, además de lo anterior para instalaciones de barrica, se aplicarán las siguientes recomendaciones:
- Mantenga la fuente de alimentación conectada al gabinete de control, al compresor de aire y a los enfriadores de refrigeración del tanque.
- Deje la cerveza en el tanque utilizado en modo conectado.
- El equipo directivo de Cerveza de Bodega se pondrá en contacto contigo para gestionar el resto de instrucciones.
Importante: Plan «Reabrir con calidad»
Desde Heineken España y su servicio técnico Refrival ya estamos pensando en volver a la normalidad y queremos ayudarte una vez que se reactive el mercado, por lo que el personal técnico se pondrá en contacto contigo para concertar una reunión técnica en la que haremos la limpieza y puesta a punto. hasta. -up «extra» de tu instalación, para que puedas reabrir tu negocio con la garantía de calidad de Heineken España y poder tirar tus «tallos perfectos» desde el primer minuto.
2. Recomendaciones para la entrega a domicilio
Operando:
- Mantenga siempre las medidas de higiene.
- Manipule la comida del restaurante de acuerdo con las normas de higiene.
- Lávese las manos antes de servir y después de la entrega (antes de entrar al restaurante).
- Mantenga distancias seguras entre los empleados.
- Utilice siempre máscaras y guantes (tanto durante la preparación como durante el parto)
- Quítese los guantes viejos.
Distribución:
- Separe las bolsas frías y calientes.
- Utilice una bolsa de seguridad doble para la entrega.
- El minorista solo toca la bolsa exterior.
- La bolsa se dejará sobre el tapete después de retirar la bolsa exterior.
- Las bolsas se sujetarán por los lados y no por las asas.
- Desinfecte las bolsas antes de entregárselas al personal de reparto.
- Si está haciendo pizza, puede traer una caja de pizza vacía debajo de la llena para evitar tocarla (las plataformas grandes ya lo hacen).
- La bolsa exterior está grapada.
- Mesa auxiliar para realizar pedidos lista para ser recogida por el ciclista.
Pagos:
Se recomienda que configure una pasarela de pago. Clasificados de mayor a menor nivel de seguridad e higiene:
- La red
- POS –sin contacto-.
- Especies: Establezca precios redondeados (que terminen en 5 o 0) para evitar transacciones monetarias tanto como sea posible. Cualquier cambio de caja que se genere durante el pago del pedido deberá realizarse sin contacto físico (utilice un recipiente de plástico para que el dinero sea depositado tanto por el minorista como por el cliente).
- Evite firmar el recibo de su pedido (las grandes plataformas ya lo hacen).
- Mantenga una distancia de al menos 1,5 m entre el mensajero y el cliente.
- No debe haber contacto directo entre ninguna de las partes involucradas en la transacción.
Otro:
Llegue a sus clientes con el servicio de entrega.
En HEINEKEN y Deliveroo, queremos ayudarlo a continuar sirviendo a sus clientes a través de la entrega. Para más información Haga clic en aquí.
PERSONAL
- Optimización de la jornada laboral, readaptación de la plantilla según las ventanas operativas de venta (reducción del horario de apertura, etc.).
- Fortalezca la comunicación con todos los empleados, envíe mensajes tranquilizadores y responda adecuadamente a cualquier pregunta.
- Los trabajadores deben informar al gerente de cualquier síntoma de la enfermedad en ellos mismos o en su entorno inmediato.
Medida de trabajo complementario: beca de horas
Si no hay actividad, para la totalidad o parte de los empleados, y se ha implementado el registro de días hábiles, los períodos durante los cuales no se prestan los servicios se pueden acumular y registrar para compensar esto como una jornada laboral más larga en los períodos. negocio futuro. Cada acuerdo puede requerir procesos específicos. En algunos casos puede tener un límite máximo del 10% del tiempo de trabajo anual y puede requerir un aviso de 5 días.
Medida complementaria de trabajo: vacaciones
La empresa puede gestionar, de acuerdo con los trabajadores, el disfrute de las vacaciones coincidiendo con este período para compensar el efecto de las medidas implementadas por el gobierno.
Medida complementaria de trabajo: procedimiento de suspensión de contratos laborales o reducción de jornada laboral (ERTE) para casos de fuerza mayor
Ante una situación de inactividad, la empresa puede decidir suspender temporalmente los contratos de trabajo de sus empleados o reducir su jornada laboral.
Esto es necesario para activar un procedimiento formal que, de ocurrir las causas que se ilustran a continuación, se articularía por fuerza mayor.
Definición
La fuerza mayor es un evento fuera del círculo corporativo, extraordinario, impredecible y fuera del control de la empresa.
El Gobierno ha definido que las situaciones que tengan su causa directa en pérdidas de actividades derivadas de las distintas medidas adoptadas a raíz del COVID-19, que supongan la suspensión o cancelación de actividades, el cierre temporal de los locales de afluencia de público, serán consideradas como fuerza mayor, limitaciones al transporte público y, en general, a la movilidad de personas y / o mercancías, falta de suministros que obstaculicen gravemente el desarrollo del curso ordinario de los negocios, o en Situaciones urgentes y extraordinarias por contagio de la población activa o adopción de medidas de aislamiento preventivo decretadas por la autoridad sanitaria debidamente acreditada.
Procedimiento
El procedimiento se ha simplificado y flexible y requiere los siguientes pasos:
(i) Comunicación de la empresa a la Autoridad Laboral, con la documentación necesaria para demostrar las causas de fuerza mayor y, además:
- Formulario de solicitud (depende de cada comunidad autónoma).
- Copia de los poderes del solicitante.
- Informe explicativo de las causas relativas a las medidas gubernamentales adoptadas por COVID-19.
- Prueba para probar fuerza mayor.
- Lista de trabajadores afectados.
- Información sobre la composición de la representación de los empleados.
(ii) Información de la solicitud a los trabajadores.
(iii) Comunicación de la empresa a los representantes de los trabajadores con traslado de la documentación, al mismo tiempo que la comunicación a la Autoridad Laboral.
(iv) Informe de inspección del trabajo a solicitud de la Autoridad del Trabajo (su autoridad), el cual debe ser emitido en un plazo máximo de 5 días, limitado a la verificación de la causa.
(v) Corresponde a la empresa decidir sobre la aplicación de medidas de suspensión de contratos o reducción de jornada, las cuales entrarán en vigor a partir de la fecha del hecho que dio lugar al caso de fuerza mayor.
(vi) Despido por la Autoridad Laboral dentro de los 5 días:
- Si es favorable, la Compañía puede aplicar la disposición.
- Si es desfavorable, la Compañía puede iniciar un proceso regular de regulación laboral (que incluye consultas) y al mismo tiempo impugnar la decisión.
Los efectos de un plan de esta naturaleza para la empresa y el empleado son:
(i) Para la Compañía: se paraliza la obligación de pago de la retribución, reteniendo únicamente la obligación de cotizar.
El gobierno ha aprobado que las ERTE que se inicien por causas relacionadas con la crisis del COVID-19, los empleadores con menos de 50 trabajadores no tendrán que pagar el aporte a la seguridad social. Para 50 o más trabajadores, 75% de la cuota.
(ii) Para el empleado: permanece desempleado mientras dure el caso.
Entre las medidas aprobadas por el gobierno también está la garantía de percibir la prestación con independencia de que el trabajador tenga o no un período mínimo de cotización al trabajo y que el período de desempleo recibido durante este período no consuma períodos pico. De percepción.
Medida laboral complementaria: adaptación de la jornada laboral y reducción de la jornada laboral por circunstancias excepcionales para el cuidado de los niños
Existen medidas laborales alternativas, que pueden ser requeridas por los trabajadores y que el gobierno ha regulado para remediar la situación actual.
1. ADAPTACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO.
Definición
LLos trabajadores pueden solicitar el ajuste o reducción de la jornada laboral cuando acrediten asistencia a personas por la situación extraordinaria resultante de la crisis del COVID-19. Específico:
- Para el cuidado de ancianos, enfermos o discapacitados.
- Por cierre de centros educativos.
- Para la atención de personas asistidas por otras personas afectadas por COVID-19 o por causas relacionadas con la prevención o evitación de su transmisión.
Es una prerrogativa que corresponde al trabajador (tanto en su finalidad como en su contenido) siempre que esté justificado, razonable y proporcionado a los fines del cuidado de otra persona. Permite adaptar:
- La distribución de la jornada laboral.
- Cambios.
- Horarios.
- Lugar de trabajo.
- Funciones.
- La forma de hacerlo funcionar
- Cualquier otra condición de trabajo.
Procedimiento
Es un derecho individual que no puede gestionarse colectivamente para todo el personal de una empresa.
La forma de implementarlo sería mediante un acuerdo con todos.
2. REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL.
Definición
Los trabajadores pueden solicitar una reducción especial de la jornada laboral en las situaciones previstas en el artículo 37.6 del Estatuto de los Trabajadores cuando concurran circunstancias excepcionales por COVID-19.
Procedimiento
No requerirá ningún aviso, salvo el que se derive de la buena fe y no estará limitado en su disfrute por el porcentaje mínimo o máximo de la jornada, pudiendo llegar incluso a una reducción del cien por cien.
Tributos
- Aplazamiento del pago del IVA para el primer trimestre de 2020. La presentación de la declaración se realiza en el mismo período (abril) pero es posible solicitar un aplazamiento de seis meses del pago.
- Aplazamiento del pago del IRPF (personal y rentas) para el primer trimestre de 2020. La presentación de la declaración se realiza en el mismo período (abril) pero es posible solicitar un aplazamiento de pago de seis meses.
- El impuesto de sociedades. Aplazamiento del primer pago del impuesto de sociedades. La presentación de la declaración se realiza en el mismo período (abril) pero es posible solicitar un aplazamiento de seis meses.
- Flexibilidad en los trámites fiscales ya iniciados, ampliación del plazo hasta el 30 de abril. Esta medida afecta el tiempo de respuesta a las solicitudes de información, trámites de incautación, formulación de denuncias y pago de deudas relacionadas con casos abiertos.
El aplazamiento del pago de la deuda puede durar hasta 6 meses, aunque a partir del tercer mes se acumulan intereses de mora. El límite de la cantidad diferida de 30.000 euros. Puedes consultar más detalles aquí. Esta aclaración se aplica a los tres primeros puntos relativos a las declaraciones de impuestos a presentar en el territorio común, que pueden variar en los territorios provinciales.
CONTRACTUAL
- Arrendamiento de locales y / o almacenes: salvo lo expresamente previsto en el contrato de arrendamiento, las medidas excepcionales aprobadas por el Gobierno tras el Coronavirus Covid19 no prevén una posible rescisión o suspensión de este tipo de contrato por el impacto de las medidas. . adoptado por motivos laborales o modificación de los términos pactados en el contrato.
- Expulsiones: se amplía el plazo de expulsión de la residencia habitual de las personas que se encuentran en situaciones de especial vulnerabilidad y en circunstancias económicas desfavorables. El cambio no se aplica a locales comerciales ni segundas residencias.
- Moratoria de préstamos hipotecarios: se reconoce el derecho de quienes tengan dificultades extraordinarias para hacer frente a sus pagos tras la crisis del COVID-19 a solicitar una moratoria de la deuda hipotecaria para la adquisición de su propia vivienda. Esta moratoria no se aplica a locales comerciales ni segundas residencias.
- Continuidad del suministro: durante un mes a partir del 17 de marzo de 2020, los proveedores de electricidad, gas natural y agua no pueden suspender el suministro en la residencia habitual de los consumidores que se consideren consumidores vulnerables. Esta medida no se aplica a locales comerciales ni segundas residencias.
MEDIDAS COMERCIALES
- Sesiones de órganos de administración: la convocatoria a distancia de las reuniones de órganos de administración de asociaciones, sociedades civiles y mercantiles, el consejo de administración de cooperativas y el consejo de fundación de fundaciones se autoriza por videoconferencia o por voto escrito y sin reunión en este último caso, decide el presidente del organismo.
- Ampliación de las condiciones para la elaboración de las cuentas anuales: se amplían las condiciones para la elaboración, verificación y aprobación de las cuentas anuales. La formulación del presupuesto anual se prorroga por un período adicional de tres meses a partir del final del estado de alarma.
- Ampliación del plazo de emisión del informe de auditoría: para las entidades que ya hayan elaborado sus cuentas anuales, el plazo de emisión del informe de auditoría se amplía en dos meses desde la finalización del estado de alarma.
- Prórroga de los plazos para la aprobación de las cuentas anuales: la aprobación de las cuentas anuales por la junta general debe tener lugar dentro de los tres meses siguientes al cierre del período contable.
- Suspensión de los derechos de los accionistas: durante el período del estado de alerta se suspende, por tanto, la posibilidad de que los accionistas ejerzan el derecho de separación y el plazo para solicitar la disolución de la sociedad en caso de que los consejeros se hayan visto obligados a hacerlo. .
Aquí está la versión en inglés de esta guía.
Hemos abierto una página de dudas que puedes consultar pinchando en aquí.
Más información proporcionada por ATA: